Luis
Alberto Spinetta comenzó tocando en grupos de colegio, como
el que luego sería Almendra, formado en 1967. Junto a Emilio del
Guercio, Edelmiro Molinari y Rodolfo García grabaría 2 discos
para luego separarse hasta 1980, cuando se produjo el reencuentro y el
registro de otros 3 LPs, dos de ellos en vivo.
Su
debut solista tuvo lugar en 1971, tras la disolución de Almendra,
titulado "La búsqueda de la estrella". Su siguiente proyecto grupal
fue el trío Pescado Rabioso, que duró solamente dos años
y editó cuatro discos, aunque "Artaud" (1973) en realidad corresponde
a Spinetta solista.
A
mediados de 1973 fundó Invisible, acompañado por Pomo y Machi
Ruffino. Este grupo incursionó en la fusión jazz-rock e incluso
fueron los precursores del tango-rock, un género que cobraría
gran auge pocos años después.
"A
18 minutos del sol" (1977) fue su siguiente disco que grabó junto
a la Banda Spinetta, integrada por músicos de jazz. Con este grupo
se presentó hasta 1979, cuando organizaron la primera reunión
de Almendra. Al año siguiente viajó a Estados Unidos para
registrar un disco en inglés, titulado "Only love can sustain",
y participó de la segunda reunión de Almendra.
Con
un estilo de composición más complejo armó Spinetta-Jade.
Cuatro discos quedaron de esta agrupación, que tuvo su mayor inconveniente
la dedicación de Spinetta a su carrera solista. "Kamikaze" (1982)
es un álbum acústico que no fue reconocido por la crítica
y el público como realmente lo merecía. En cambio "Mondo
di cromo" (1983) retorna al estilo eléctrico y fue presentado con
"Bajo Belgrano", tercer álbum de Jade.
Para
1985 estaba previsto un disco a dúo con Charly García, pero
únicamente se llegó a registrar el tema "Rezo por vos", incluído
en "Privé" el siguiente álbum de Luis Alberto, que incluye
también "No seas fanática", con León Gieco. El proyecto
que sí se concretó fue "La la la" (1986), una placa con Fito
Páez que despertó gran expectativa pero no terminó
de convencer.
Tras
dos años de silencio, Spinetta salió nuevamente con "Téster
de violencia" (1988), «el primer álbum relativamente conceptual
en mucho tiempo. Diría que desde "Durazno sangrando" (el disco de
Invisible de 1975) que no puedo conceptualizar varios temas y ponerlos
todos al servicio de una misma temática, si bien cada álbum
pareciera tener su unidad interna... La unidad de "Téster..." es
el sentido de qué somos. Nuestro mismo organismo, nuestro cuerpo,
es nuestra única forma de delirar o de poner los pies en la tierra»,
reflexiona el autor (G.Guerrero, pág 198-199). El álbum fue
el mejor del año, según el Sí de Clarín, y
el tema "El mono tremendo" ganó en su rubro.
Editó
luego "Don Lucero" (1989), también seleccionado como Mejor Disco,
al igual que el tema "Fina ropa blanca". En 1990 llegó el primer
disco en vivo de Spinetta solista: "Exactas", grabado en la Facultad de
Ciencias Exactas de la UBA.
Luego
de un período de pocas presentaciones, Spinetta tocó en "Mi
Buenos Aires Rock" festival organizado por la Municipalidad que convocó
a 150.000 personas en la 9 de Julio, en diciembre de 1990, y presentó
algunos temas de "Piel de piel" (1990).
Por
tercera vez en cuatro años, Spinetta compuso el Mejor Disco del
Año, "Pelusón of milk" (1991) y la Mejor Canción,
"Seguir viviendo sin tu amor". Este disco «llevó mucho tiempo
-cuenta-, porque hice todo solo. Hay algunas intervenciones de músicos
de mi banda, pero lo hice casi todo yo. "Pelusón" se parece a Spinetta
de entrecasa... Hay canciones acústicas, las melodías son
frescas, tiene una buena selección de material... Como para que
sea entendido» (Humor 302, noviembre de 1991).
En
1994 compuso la banda de sonido de la película "Fuego Gris", dirigida
por Pablo César, para luego dedicarse a Los Socios del Desierto,
un trío integrado además por Daniel "Tuerto" Wirtz (batería)
y Marcelo Torres (bajo). Al frente de esta agrupación realizó
una minigira nacional y tocó en el teatro Opera, en el Mejor Show
del Año, según las encuestas. En marzo de 1996 saldó
lo que él mismo calificó de «una vieja deuda con el
público»: tocar gratis y al aire libre, en los bosques de
Palermo.
Luego
de varios años y peleas con las compañías discográficas,
Spinetta editó un disco doble, titulado simplemente "Spinetta y
los Socios del Desierto", con los temas que ya había presentado
en vivo. Con una gráfica excepcional, este CD alcanzó rápidamente
el tope de los charts.
Discografía solista
"Spinettalandia
y sus amigos", 1971
"Artaud",
1973 (acreditado a Pescado Rabioso)
"A
18 minutos del sol", 1977
"Only
love can sustain" ("Sólo el amor puede sostener"), 1980
"Kamikaze",
1982
"Mondo
di cromo", 1983
"Privé",
1986
"La
la la", 1986 (con Fito Páez)
"Téster
de violencia", 1988
"Don
Lucero", 1989
"Exactas",
1990
"Piel
de piel", 1990
"Pelusón
of milk", 1991
"Fuego
Gris", 1994
"Spinetta
y los Socios del Desierto", 1997
"Estrelicia
MTV Unplugged", 1997
TOMADO DE ENCICLOPEDIA DEL ROCK ARGENTINO