Luis
Alberto Spinetta: guitarra y voz
Emilio del Guercio: bajo y coros
Edelmiro Molinari: guitarra y coros
Rodolfo García: batería
Los
cuatro integrantes de la banda eran compañeros del Instituto San
Román. De la unión de las bandas Los Sbirros y Los Larkings
(formadas por compañeros de distintas divisiones) nació Almendra
allá por 1967. Este grupo es considerado miembro de una trilogía
inicial del rock argentino, junto a Los Gatos y a Manal.
El
primer simple, "Tema de Pototo" / "El mundo entre las manos", fue lanzado
en septiembre de 1968 y la repercusión inmediata provino del estilo
refinado, los arreglos vocales poco comunes y la poesía lírica
de las letras, que contrastaban con los estribillos del beat de moda.
Los
primeros shows fueron en Rosario y Córdoba, acompañando a
Johnny Tedesco. «Nos mandaban a tocar a clubes donde la gente quería
ver a Los Iracundos o a Jolly Land y nosotros ibamos vestidos con camisetas,
cuando los otros tipos iban con trajecitos de lamé y corbatita.
(...) Para nosotros era como una cruzada abriendo orejas», relata
Del Guercio (E.Abalos, pag 100).
En
1969 llegó la consagración, con innumerables presentaciones
en vivo, entre las cuales sobresalen la temporada veraniega en Mar del
Plata, el Festival de la Canción de Lima, Perú, y el Festival
Pinap, organizado por la revista homónima.
Todo
este éxito los catapultó a grabar el primer LP ("Almendra",
1969) y, casi inmediatamente, el segundo disco, de doble duración,
en 1970. Esta repercusión repentina los condujo a interminables
giras y shows, que desgastaron la relación entre los músicos.
A fines de 1970, Almendra se disolvía. Una de sus últimas
presentaciones fue en el B.A.Rock de ese año, ante 10.000 personas.
«La vida de Almendra fue corta pero muy intensa -comenta Del Guercio-.
Igual fue un corte medio abrupto para la gente, porque cuando nos separamos
se estaba generando cada vez más adhesión hacia nosotros»
En
diciembre de 1979 se produjo el reencuentro. A instancias del productor
Alberto Ohanián se organizaron dos presentaciones en el estadio
de Obras (en los cuales se regitró un disco en vivo y se filmó
para una película que nunca llegó a compaginarse) y una gira
nacional que abarcó las grandes ciudades del interior. La prensa
especializada calificó despectivamente al regreso de Almendra como
"comercial".
Almendra
tuvo un segundo regreso hacia fines de 1980, cuando grabaron "El valle
interior" y lo presentaron en Obras los días 7 y 8 de diciembre
como prólogo a una gira nacional. La última presentación
fue en el Festival de La Falda, el 15 de febrero de 1981.
Discografía
"Tema
de Pototo" / "El mundo entre las manos", 1968 (simple)
"Hoy
todo el hielo en la ciudad" / "Campos verdes", 1968 (simple)
"Hermano
perro" / "Mestizo", 1970 (simple)
"Almendra",
1969
"Almendra",
1970
"Muchacha
ojos de papel", 1977
"En
Obras 1", 1980
"En
Obras 2", 1980
"El
valle interior", 1980
Tomado
de la Enciclopedia del Rock Argentino