Félix
Francisco "Litto" Nebbia: voz, armónica y pandereta
Juan "Ciro" Fogliata: teclados
Alfredo Toth: bajo
Oscar Moro: batería
Kay Galiffi: guitarra
Banda
heredera de Los Gatos Salvajes, tiene origen en 1967 y alcanza un repertorio
de 50 temas. Ya en Buenos Aires se presentan cotidianamente en La Cueva,
reducto rockero por excelencia. Recuerda Litto Nebbia: «Para llenar
toda la noche, de las diez a las cuatro, teníamos un repertorio
de más de 100 canciones, además de lo que se improvisaba
en el momento. Tocábamos mucha música de relleno, rock, blues,
todo tipo de cosa y, entre medio de todo eso, tocábamos canciones
mías que estábamos ensayando con la idea a grabar un disco
algún día» (V.Pintos, pág 75). El primer simple
que logran grabar "La Balsa" / "Ayer Nomás" fue un éxito
impredecible: vendió más de 200.000 placas. Lo habían
grabado el 19 de junio de 1967 y salió a la venta el 3 de julio.
Con
esta misma formación editan los dos primeros LPs: "Los Gatos" (1967)
y "Volumen 2" (1968). Previamente, se editó como simple un adelanto
del segundo LP: "Viento dile a la lluvia", que alcazó a vender cerca
de 100.000 copias.
Esta
banda, si bien aún con inocencia y timidez, comenzó a delinear
un lenguaje propio para el rock argentino. «Ninguno de nosotros se
dio cuenta en ese momento de que éramos el nacimiento de un movimiento»,
reconoce Oscar Moro. «Había mucha bohemia y lo que queríamos
de corazón era hacer lo que planeábamos. Jamás pensamos
que el tema podía pegar tanto y que íbamos a ser uno de los
grupos pilares del rock de acá. No nos dábamos cuenta, lo
vivíamos de otra manera; nunca pensamos que se podría convertir
en algo tan grande» (Pintos, pág 151)
En
septiembre de 1968 salieron de gira por Sudamérica: Paraguay, Bolivia,
Uruguay y el Festival de la Canción de Río de Janeiro. Allí
presentaron "Seremos amigos", el tema que daría nombre al tercer
disco (1968), más moderno, rozando casi con lo psicodélico.
A
comienzos de 1969 la banda se separó momentáneamente. Durante
nueve meses, todos los integrantes de la banda, con excepción de
Nebbia, viajaron por Estados Unidos, conociendo la música local,
escuchando a los "grandes del momento" y llegando, incluso, a grabar un
simple con un cantante norteamericano, que quedó inédito.
En el interín, Nebbia inició su carrera solista, filmando
la película "El extraño de pelo largo" y lanzando su primer
LP.
Los Gatos retomarían el camino al año siguiente con "Beat Nº1", con Pappo en el lugar de Kay. En este álbum se notan claramente los dos estilos: el melódico de Litto (en "Sueña y corre") y el rockero que imponía Pappo ("Hogar"). "Rock de la mujer podrida" era el título para el siguiente LP, pero por problemas de la censura sería cambiado por "Rock de la mujer perdida" (1970). Este, el último, será el álbum más rockero y, para muchos, el mejor.
A mediados
de 1970 Pappo ya abandonó la agrupación para formar su propia
banda. Nebbia pasará a tocar el bajo y Toth ocupará el lugar
del guitarrista alejado. "Le estamos sacando otro sonido al conjunto",
anticipaban. Sin embargo la suerte ya estaba echada: un simple de baja
repercusión y una serie de recitales signaron el adios definitivo
a este grupo clave de la música nacional. A partir de ese momento,
Litto Nebbia continuaría su carrera como solista.
Discografía
"La
Balsa", 1967 (simple)
"Los
Gatos", 1967
"Viento
dile a la lluvia", 1968 (simple)
"Los
Gatos Volumen 2", 1968
"Seremos
amigos", 1968 (simple)
"Seremos
amigos", 1968
"Sueña
y corre", 1969 (simple)
"Beat
Nº1", 1969
"Rock
de la mujer perdida", 1970 (simple)
"Rock
de la mujer perdida", 1970
"Mama
Rock", 1970 (simple)
"Inéditos",
1972
"Volumen
II (recopilación)", 1972
"Inédito
/ En Vivo", 1987
tomado de enciclopedia del rock argentino