Andrés
Calamaro (22/08/61) aprendió a tocar el bandoneón a los 8
años y a los 17 ya tocaba los teclados en el grupo candombe-rock
Raíces, con quienes debutó discográficamente. Tras
un fugaz paso por la Elmer Band, se incorporó a Los Abuelos de la
Nada, la agrupación de Miguel Abuelo que grabó cinco discos
entre 1982 y 1986.
Compuso
dos de los hits más destacados de la banda: "Mil horas" y "Sin gamulán".
Paralelamente a sus actividades "oficiales", Calamaro integró infinidad
de grupos, siempre en calidad de invitado. Participó en La Ray Milliand
Band (con Pipo «Látex» Cipolatti, Daniel Melingo, Miguel
Zavalata, Hilda Lizarazu y Fabián Von Quintiero), Los Zodíaco
y Comida China (con Rafael Bini, Tom Lupo, Chiche Alberti, Willy Crook,
Fabián Von Quintiero, Miguel Zabaleta, Hilda Lizarazu, Fabiana Cantilo
y Rinaldo Raffanelli).
En
1984 hizo su debut solista, con "Hotel Calamaro". La producción
de algunos temas estuvo a cargo de Charly García y Fito Páez
participó de algunas sesiones, ya que estaba grabando su LP "Del
'63" en el mismo estudio.
Duramente
criticado por la prensa, este disco fue casi ignorado por el público.
Sin embargo, con el tiempo, sobrevivieron "Fabio Zerpa tiene razón"
y "Otro amor en Avellaneda".
En
1985 integró Las Ligas, la banda que acompañaba a Charly
García y registró "Vida cruel", con Fernando Samalea (batería)
, Richard Coleman y Gringui Herrera (guitarras), Fabián Von Quintiero
(teclados) y el Flaco Spinetta como invitado. Su tercer disco solista,
"Por mirarte" (1987) no tuvo demasiada repercusión, aunque se destacan
el tema homónimo y el cover de "Johnny B. Goode", el clásico
rock and roll de Chuck Berry.
Mismo
destino sufrió el cuarto álbum, "Nadie sale vivo de aquí"
(1989), pese a la buena crítica de los medios. Ya por entonces tenía
una banda estable: Ariel Rot (guitarra), Gringui Herrera (guitarra), El
Alemán (bajo), Ricardo González (batería) y Jordi
Polanuer (saxo). Previamente había trabajado en la producción
de los discos de Don Cornelio y la Zona, Los Enanitos Verdes y Los Fabulosos
Cadillacs.
En
septiembre de 1991 emigró a España, en donde fundó
la banda Los Rodríguez, junto a Ariel Rot, Javier Infante y Germán
Vilella. Con este grupo hispanoargentino grabó cuatro placas y consiguió
mayor éxito con "Sin Documentos" (1993).
Paralelamente,
continuó con su carrera solista: "Grabaciones encontradas" ("Volumen
1" en 1993 y "Volumen 2" en el '94), presentadas en The Roxy junto a Gringui
Herrera y Willy Crook, más los invitados especiales: su hermano
Javier, Charly García, Mariano Mores. En esta placa se incluye uno
de los hits más importantes del verano '94: "No se puede vivir del
amor".
En
1995 compuso la banda de sonido de dos películas nacionales: "Caballos
salvajes" (segundo trabajo de Marcelo Piñeyro tras su popular "Tango
Feroz") y "1000 boomerangs" (opera prima de Mariano Galperín).
Participó
del álbum "Chiapas", a beneficio de los indígenas de ese
estado mexicano, para el cual grabó el tema "Media Verónica"
y regresó a los discos solista con "Alta Suciedad" (1997).
Discografía solista
"Hotel
Calamaro", 1984
"Vida
cruel", 1985
"Por
mirarte", 1988
"Nadie
sale vivo de aquí", 1989
"Grabaciones
encontradas, volumen 1", 1993
"Grabaciones
encontradas, volumen 2", 1994
"Lou
Bizarro", 1994
"Caballos
salvajes", 1995
"Alta
Suciedad", 1997
"Honestidad
brutal", 1999
TOMADO
DE ENCICLOPEDIA DEL ROCK ARGENTINO