José
Alberto Iglesias , más conocido como "Tanguito", es una de las figuras
más enigmáticas del Rock Nacional. Con el seudónimo
de "Ramsés II" figura como co-autor del tema "La Balsa", primer
simple de Los Gatos, que logró vender más de 200.000 copias.
También se hizo llamar Donovan el Protestón y Susano Valdez.
A
mediados de 1963 fue el vocalista del grupo Los Dukes, que llegaban a presentarse
once veces por fin de semana.
Uno
de los principales puntos de reunión era La Perla de Once, una pizzería
que permanecía abierta toda la noche. «En ese lugar se armaba
una cosa muy caliente. Todo el mundo traía su cuadernito, su libretita,
sus papelitos donde tenía anotado algo. Una canción o una
frase que había leído. No era que nos sentábamos y
nos quedábamos callados. Era todo el tiempo divague, conversar,
mostrar lo que habíamos escrito», relata Pipo Lernoud (Pintos,
pág 146).
Una
mañana estaban Pajarito Zaguri y Tanguito en su casa de Caseros
cuandopor la radio escucharon el bolero "La Barca", de José Feliciano,
que en una de sus estrofas decía: "hoy mi playa se viste de amargura
/ porque tu barca tiene que partir / a cruzar otros mares de locura / cuida
que no naufrague en tu vivir".
Allí
se inspiró la idea de "La Balsa", que terminaría componiendo
con ayuda de Litto Nebbia.
El
"nacimiento oficial" de los hippies porteños tuvo lugar el 21 de
setiembre de 1967. Ese día y por iniciativa de Pipo Lernoud, se
reunieron "todos los tipos de pelos largos" en Plaza San Martín.
En total serían unos doscientos, que fueron fotografiados por algunos
medios periodísticos a los cuales habían convocado especialmente.
"Sábados Continuados", el programa de TV que por entonces conducía
Antonio Carrizo, los invitó a una presentación en vivo. Tango
cantó "La Balsa" y "El vagabundo", un tema de Litto Nebbia. Ahí
nomás lo contrataron para otras presentaciones.
El
18 de enero del año siguiente grabó en los estudios de la
RCA Víctor lo que sería su primer y único single (lanzado
en abril): "La princesa dorada". El lado A era una composición de
Pipo Lernoud y el B ("El hombre restante")era una colaboración de
Tanguito con Javier Martínez. «La existencia bohemia
de Ramsés se distribuye entre los extremos del "vive como quieras"
y el calabozo. A veces sus paseos son acompañados por los insultos
y las burlas a su aspecto muy particular. Pero él sigue indiferente,
impasible, como si se tratara de un héroe de la libertad frente
a la estrechez mental de la censura. Seguro que su sola presencia, por
otra parte, constituye de por sí un mensaje, y señala el
camino para un mundo diferente de paz y amor». ("Tanguito, el rey
de los hippies", artículo publicado en Revista Así, 09/01/1968).
En
ese momento de furor por la música joven, Tanguito no logró
aprovechar la oportunidad de grabar más, como sí lo hicieron
Miguel Abuelo, Moris y Javier Martínez. Se rodeaba de amigos que
lo consideraban un genio, pero que, en cuanto comenzaba a popularizarse,
lo tildaban de "vendido". Tanguito prefirió la amistad de esa gente,
y fue quedando relegado.
Todas
las personas que se relacionaron con él coinciden en marcar una
decadencia física, impulsada por las anfetaminas. Alex Piedras,
probablemente el mejor amigo de Tango, recuerda: «nos pasábamos
días enteros sin dormir, picándonos, cantando y picándonos.
Por supuesto, dos por tres caíamos en cana». Con el tiempo,
su situación se volvió incontrolable y terminó encerrado
en el Servicio de Toxicomanía del Hospital Borda. El tratamiento
que se le daba a los adictos era insulina y electroshock.
En
la madrugada del 19 de mayo de 1972 Tanguito se escapó del Borda
y fue atropellado por un tren en Puente Pacífico. Tras su confusa
muerte, se manejaron tres hipótesis: un accidente, un asesinato
o un suicidio.
Los
temas incluidos en el LP no habían sido registrados con el propósito
de editarlos comercialmente, a excepción de los lanzados como simple.
En realidad, se comenta que la idea del disco nació de los amigos
de Tango en su velatorio, como una forma de ayudar económicamente
a su madre. El productor Jorge Alvarez tenía los masters de los
demos y los publicaron comercialmente. Los ocho temas incluidos están
acompañados por una guitarra española. La segunda voz que,
por momentos se escucha, es la de Javier Martínez, el productor
artístico del trabajo, aparentemente documental, en el cual Tango
habla entre tema y tema, hace bromas con Martínez y con Alvarez,
en el control.
«Si
Tanguito hubiera estado realmente consciente de lo que tenía que
hacer, de lo que podría haber hecho, habría querido grabar
un disco que sonara bien, donde estuviera bien su voz y donde tocaran un
montón de músicos. Pero no estaba bien», se lamenta
Litto Nebbia. «Eso no es un documento. Es una cosa humillante, explotada
comercialmente con un slogan que dice que eso es un documento que alguien
se preocupó en rescatar. Es mentira», completa (Pintos, págs
237-238)
Con
la dirección de Marcelo Piñeyro, se realizó en 1994
la película "Tango Feroz", protagonizada por Fernán Mirás
y Cecilia Dopazo. Tanto la película como la banda de sonido fueron
un éxito comercial.
Discografía
"La
princesa dorada", 1968 (simple)
"Tanguito",
1972
TOMADO DE ENCICLOPEDIA DEL ROCK ARGENTINO